Bienvenido a nuestro Blog.
Espacio creado para informar a nuestros pacientes sobre los ultimos tratamientos en Odontologia.

lunes, 6 de septiembre de 2010

# ¿Que es la Rehabilitacion Bucal?

La rehabilitación bucal es la especialidad de la Odontología, que combina en forma Integral áreas de Prótesis (fija y removible), Operatoria, Oclusión e Implantología, por medio de la cual se realiza el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado de paciente de alta complejidad, los que requieren recuperar su salud bucal a través de las más afinadas y modernas técnicas de odontologicas. A su vez, establece estrecha relación con las demás disciplinas de la Odontología, tales como: Periodoncia, Endodoncia, Ortodoncia, etc.


La rehabilitación oral se encarga de la restauración del sistema estomatognático , es decir, devuelve la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales , siempre buscando una oclusión y función correcta. . Dicha alteración es causada por la perdidas o por grandes destrucciones de piezas dentales.




Las prótesis dentales reeplazan los tejidos naturales perdidos por diversas causas como traumas, bruxismo, caries , enfermedad periodontal, etc.
Según su colocación y fijación en la boca estas se pueden clasificarse en:




Protesis Fijas: como su nombre lo indica se cementan a los dientes restantes en boca o a implantes, las cuales son las Coronas y los Puentes . Estas restauraciones pueden ser de diferentes materiales ( Solo metal, metal porcelana, porcelana pura y otros).




Prótesis Removibles: Este tipo de prótesis se pueden quitar de la boca , las que pueden ser Parciales: cuando hay dientes remanentes ,en la cual se acondicionan unos ganchos o aditamentos que sostienen la prótesis de estos dientes; o Totales: las que se utilizan cuando no existen dientes en los maxilares, las cuales se pueden retener por medio de implantes para mejorar su estabilidad.
Mediante las técnicas actuales se consigue hacer dichas rehabilitaciones mediante Prótesis Fijas sobre dientes o implantes en más del 95% de los pacientes, con lo que se evita la utilización de Prótesis Removibles que siempre son incómodas y en muchos casos imposibles de soportar.

# Preguntas frecuentes de los Tratamientos con Implantes Dentales.



¿Qué es un tratamiento de implantes dentales?

• Es una restitución de la raíz y la corona dentaria que brinda comodidad y confianza, sintiéndolos como si fueran sus dientes naturales.


• Se usan implantes de titanio puro* y se colocan (implantan) en el hueso.


• Es actualmente la solución más atractiva y eficaz para restauraciones dentarias.


* El titanio puro (biocompatible) es completamente aceptado por el organismo.


¿Quién puede usarlos?

No hay límite máximo de edad.


Pueden ser utilizados por pacientes jóvenes (que hayan terminado la etapa de crecimiento) y ancianos, que reúnan las condiciones de salud necesarias.


Se debe evaluar cuidadosamente la disponibilidad ósea para el tratamiento.


¿Cuándo es aconsejable el uso de implantes?

• Cuando falta sólo un diente. En la práctica convencional para sustituir y sujetar el diente faltante normalmente se deben afectar y desgastar a los dientes vecinos (que casi siempre están sanos). SOLUCION Implantaria: Se coloca en el espacio libre un implante y sobre éste se coloca una corona individual manteniendo sus dientes vecinos sanos e intactos.

• Cuando faltan varias piezas dentales. Una prótesis removible convencional habitualmente se retiene por medio de ganchos en los dientes vecinos sanos raspándolos, desgastándolos y reteniendo placa bacteriana, lo cual favorece la formación de caries y reduce la vida útil de los mismos. SOLUCION Implantaria: Se prepara un puente sobre 2 o más implantes sin comprometer a sus piezas vecinas sanas. Los verá y sentirá como dientes naturales.




• Cuando faltan todas las piezas dentales. Si la prótesis completa convencional no encuentra fijación ni se ajusta apropiadamente, produce dolor, irritación y/o masticación precaria. SOLUCIÓN implantaria: Se colocan implantes donde la prótesis se fija firmemente conectada por una barra u otros medios de retención.






¿En que consiste el Trtamiento?


1- Estudio:
Consiste en una verificación odontológica previa para confirmar su condición. Si su estado de salud es bueno y la disponibilidad ósea es favorable, entonces su odontólogo especialista procede a la implantación.

2- Intervención quirúrgica:
Se coloca el implante (fig. a) en el maxilar con anestesia local. El postoperatorio es sin molestias, ni dolor, pudiendo aparecer una leve hinchazón o edema, que desaparece entre las 48 y 72 hs.


3- Espera:
La sutura se retira a la semana. El hueso va integrando al implante (oseointegración). Para continuar con la etapa protética sólo se deberá esperar entre 6 y 8 semanas después de la intervención (otros sistemas de implantes, como los americanos (USA) y los suecos, exigen esperar de 3 a 6 meses y realizar una segunda cirugía).

4- Toma de impresiones:
El odontólogo acopla los pilares protéticos en los implantes (fig. b), y en la misma sesión toma las impresiones de los pilares para fabricar las prótesis o coronas que van sobre ellos (fig. c).

5- Laboratorio de mecánica dental:
Realiza el trabajo protético.


6- Prueba y ajuste:
Ajuste definitivo del trabajo protético sobre pilares.


Los pacientes que tienen problemas de salud sin control medico o que padecen dependencia de medicamentos, alcohol, drogas, tabaquismo, etc. ponen en riesgo el éxito de la implantación.


Higiene y Mantenimiento


• Usted interviene decisivamente en el éxito a largo plazo de la implantación.
Para lograrlo, deberá seguir las indicaciones que su especialista le dé con respecto a una dedicada higiene bucal y asistir a controles periódicos necesarios.




• Los implantes deben tener el mismo cuidado que el de sus dientes, ya que la placa bacteriana puede acabar con ambos por igual.

# Caso Clinico de Coronas de Porcelana Pura.


Paciente con tratamientos de conducto en el sector anterior , recostruidos con arreglos estéticos demasiados grandes  , los cuales normalmente sufren  filtraciones y como consecuencia cambio de coloración.








Vista Oclusal del los elementos dentarios.
















Rx donde se observan los elementos dentarios con tratamiento de conductos.











Modelos montados en Articulados para la planificación del tratamiento.
















Encerado diagnóstico de piezas dentarias a coronar con porcelanas puras.















Planificación de tallado en modelo de estudio para posteriormente realizarlo en boca.




Colocación de Pernos Estéticos  de Fibra de Vidrio y tallado de las piezas dentarias.


Colocación de Coronas  Acrílicas Provisorias hasta tener terminadas las coronas de Porcelana Pura.


Coronas de Porcelana Pura Terminadas.







                                                                                          
Coronas de Porcelana Puras cementadas.


 

# Caso Clinico de Protesis Superior Removible combinada con coronas.

Paciente con coronas  desadaptadas y procesos infecciosos crónicos.













Vista oclusal  del Maxilar Superior donde se observan restos radiculares y coronas del sector posterior desadaptadas con filtraciones .















Vista del Maxilar Inferior.

















Rx en donde se observa el gran compromiso de las raíces dentarias sobre las cuales estaban cementadas las coronas desadaptadas.
Por tal motivo se decidió realizar las extracciones de todas las raíces con procesos infecciosos.









Prótesis de Acrílico Transitoria , la cual usa la paciente durante el período de cicatrización posterior a las extracciones.












Coronas de Acrilíco tansitorias , las cuales usa el paciente hasta tener terminadas las de Porcelana.














Sorisa de la paciente con prótesis fijas y removibles transitorias.

















 Coronas de Porcelana con sistema de ataches para retener la prótesis removible.
De esta manera se evita la utilizacion de "ganchos metálicos" los cuales siempre son visibles y tan antiestéticos. 










Prótesis Removible de Cromo Cobalto retenida por las coronas de porcelana por medio de ataches.













Caso terminado donde es casi inperceptible la unión de las coronas de porcelana con la prótesis removible.

# Caso Clinico de Prot. Completa Inferior con Bol. Atach sobre Implantes.

Paciente desdentado inferior  , el cual nunca pudo usar su  prótesis estandar a pesar de reiterados intentos.











Colocación de cuatro implantes con sistema de retencion Bol. Atach para prótesis  removible.











Vista de parte posterior de la prótesis donde se observan las cazoletas de retención.














Caso terminado.

# Caso Clinico de Prot.Completa Superior con Barra sobre Implantes

Paciente desdentado , el cual no puede usar su Prótesis Completa debido a la poca retención  por la gran perdida ósea que presenta.













Maxilar inferior parcialmente desdentado.














Por el poco hueso disponible para la colocación de implantes se debio realizar una T.A.C Digital, para planificar el tratamiento.



















Rx de control posterior a la colocacion de los Implantes.












Una vez osteo-integrados los Implantes , se cofecciona una Barra Dolder sobre los mismos  para retener la prótesis removible.













Protesis Completa Superior sin paladar Terminada.














Vista  posterior de la misma protesis donde se observa el lugar donde va colocado el sistema de retención para retener  la protesis a  la  Barra Dolder fijada en los implantes.













Vista de la prótesis instalada en boca.

domingo, 5 de septiembre de 2010

# Caso Clinico de Puente sobre Implantes

Auscencia de elementos dentarios anteriores, el paciente no se adaptaba a la  utilización de prótesis removible.












Encerado Diagnóstico, para planificar la colocación de los implantes.












Implantes recién instalados.














Puente Provisorio colocado después de la cirugía.












Cementado de Puente de Porcelana.











Vista de la sonrisa del caso terminado.

# Caso Clinico de Corona Posterior sobre Implante.

Fractura  de Premolar superior .

















Extracción del elemento dentario y colocación del  Implante.














Preparación del impante para la instalación de la corona de porcelana.














Cementado de la corona.